martes, 30 de octubre de 2012

La dictadura La economía y la represión

El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas toman el país, se organiza un nuevo gobierno, el proceso de reorganización nacional, y su intención por disciplinar las huelgas, ect. El proyecto cuenta con civiles empresarios. A partir de marzo de 1976 los "subversivos" se extienden a todos aquellos que se resistan al nuevo orden. La junta militar disuelve al congreso, con un nivel de violencia mayor, como por ejemplo, los asesinatos en la vía publica por eso muchos decidieron acudir al silencio.
Argentina, Chile, Uruguay , Paraguay y Bolivia, se encuentran bajo la dictadura militar, muchos acudieron a las escuelas de las Americas, creadas por EE.UU. En 1976 se divide en muchas zonas, hay mas de 300 centros clandestinos como La Perla, El Atlético  donde metían a personas secuestradas. Cuando ingresaban eran torturadas, todos ellos llevaban capuchas o vendas en los ojos, utilizaban la picana eléctrica como método de tortura.
La represión final fue la ejecución de los detenidos mas del 30% de desaparecidos son obreros industriales.
En 1978 desactivan los centros clandestinos, surgen las Madres de Plaza de Mayo, reclamando la desaparición de sus hijos. A marzo de 1976 instalaron un régimen de terrorismo de estado utilizando secuestros, torturas. Videla nombra a Martinez de Hoz ministro de economía  tuvo que afrontar una industria insuficiente y obreros indisciplinados.
Su estrategia era disciplinarlos aunque esto signifique conflictos con la industria. A mediados de 1977, Hoz establece la Reforma Financiera.
A partir de 1977, las empresas privadas tienen ganancias aunque afecta la productividad del pais.
La reducción de gasto fue otra meta de la dictadura.
En 1978 promocionan el mundial de Fultbol, ya en diciembre el país estaba completo de productos extranjeros, por eso querían subir el precio del dolar, aunque no lo logran.
En 1981 se desata una crisis provocada por Martinez de Hoz, por eso asumió Lorenzo Sigaut quien tomo una medida en devaluar la moneda un 400%. En julio de 1978 asumió Pastore Cabald. Durante la dictadura la deuda externa se multiplicaba por 6. A fines de 1982 la imagen de la dictadura fue deteriorada. Muchos comienzan a salir de a poco del miedo implantado por el Estado. Los cambios de la dictadura en los económico y social dejan huellas permanentes.



Rocío Dolores Nuñez 5° Año Division "F" Colegio Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario