lunes, 29 de octubre de 2012

Golpe de Estado de 1955

- La noche de 1956 un grupo de militares derrotó a Uriburu y regresa al poder el General Juan Domingo Perón.
El gobierno ordena el fusilamiento de muchos militares y rebeldes. La disputa entre Perón y los sectores Anti-peronistas continúa. El radicalismo, ciudadanas, el socialismo, y la iglesia se oponen a Perón.

En 1956 los militares armados intentan bombardear Buenos Aires, tras las muertes se revelan los personistas contra los militares, estos se retiran a las costas uruguayas, con un saldo de 300 muertos.
Crece la tensión entre peronistas y antiperonistas, Perón busca la tregua, el sector contrario se niega.

El militar comandante asume la presidencia, y Peron se exilia en Paraguay.

En septiembre de 1955, se inicia la revolucion militar, forman una junta constructiva, para buscar apoyo a la dictadura, sin embargo algunos lideres deciden separarse.
En Octubre de 1955 Leonardi dirige las politicas de gobierno, sin embargo no interviene en la CGT.
El sector antiperonista desplaza a Leonardi, se inicia una etapa "desperonizadora" incluyendo la disolución del partido peronista.
El nuevo gobierno interviene en la CGT, y modifica el metodo de elecciones en sindicatos, crece el poder de la dictadura, se incrementa el desempleo, bajos salarios, se disuelven los beneficios a obreros. Se forma la Resistencia Peronista.
Un grupo de militares en 1956 planea un levantamiento en favor de Peron, en Rosario, y la Pampa se organiza la Resitencia, para el regreso de Peron. Se establece la ley Marcial, para el 10 de junio se acrecientan las muertes, fusilan a muchos militares peronistas.
Para el año 1957 se considera una posible organización politica del pais.
En Agosto de ese año, durante el congreso se forman 62 organizaciones, para fortalecerse ante una organizacion politica.
El gobierno de Uriburu convoca a elecciones perjudicando al radicalismo, dividiéndose en dos.
Ese mismo año durante una convencion se anulan todas las leyes impuestas por Peron, salvo las de los derechos del trabajador.
Frondizi costruye una estrategia electoral para ese año, su delegado negocia con Peron para ganar las elecciones en su favor, el acepta.
Para el 23 de febrero de 1958 Frondizi gana las elecciones, y peron continua con numerosos seguidores.

(Peron junto a Arturo Frondizz)



Rocío Dolores Nuñez 5° Año Division "F" Colegio Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario