lunes, 29 de octubre de 2012

Decada de '60 en Argentina

"Tucumán Arde"  movimiento de artistas contra el abuso del gobierno, Protestan contra el cierre de los ingenios con actos simbólicos.

Argentina se expande industrialmente, se multiplica las producciones de bienes, cambian las políticas del estado, se actualizan programas de estudio universitarios, etc.
En el año 1958 se crean institutos de ciencias públicos y privados. El institulo Videla impulsa el desarrollo de muchos artistas.
A principios de la decada del '60 se desarrolla el uso de la television, y la industria del entretenimiento.
Durante esa decada, cambia la vida de los jovenes a una forma mas libre, se beneficia el rol de la mujer en la sociedad, aparecen los anticonceptivos, etc
Luego de la primera mitad, continúa el desarrollo del arte, pero cambia la situacion politica.
En el año 1966 en la argentina, se consagra el cine, la television y el arte.
Un nuevo golpe de estado el 18 de junio de 1966, por Onganía impone una fuerte censura, las universides protestan, disminuye el desarrollo del país ante el golpe, los artistas son censurados, al igual que las revistas de humor y de cultura.
A fines de la década del '60 el control político se extiende en todos los ámbitos de la sociedad. Crece la desigualdad economica, en la sociedad. Se incrementan las villas miserias y las persecuciones de los militares se vuelven mas violentas. Censuran obras en el Instituto Vidella por ser opositores al golpe.
En el mes de noviembre se presenta la muestra "Tucumán Arde".
En el año 1960 una huelga estudiantil, llamada "El Cordobazo" se resiste ante la dictadura desencadenando la resistencia.





Rocío Dolores Nuñez 5° Año Division "F" Colegio Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario